martes, 25 de octubre de 2011

Las bencinas y su costo social


Consejos para ahorro de combustible, que sin duda son de mucha utilidad sobretodo para aquéllos que van a viajar durante el fin de semana.  

 Crónica de la manifestación de colectivos.

El miércoles se realizó una marcha de colectiveros en el centro de Santiago con el fin de frenar el impuesto específico que los afecta. Se estima que alrededor de 50 mil taxis colectivos en todo el país se pararon con tal de buscar una solución a sus problemas.



  
La reacción del gobierno no fue la que esperaban ya que optó por aplicar la Ley de Seguridad del Estado debido al freno de actividades que se produjo en todo el país y que llegó a afectar a alrededor de un millón de personas. Por lo tanto el ejecutivo declaró que se va a aplicar la Ley número 11 de la Constitución que decreta sancionar a quienes resulten responsables del bloqueo de calles durante la movilización de colectiveros.

 
Las críticas de la oposición hacia el Gobierno han ido adquiriendo mayor rigor ya que muchos consideran que con esto no se está logrando una igualdad sino que más  bien se va a perjudicar un sector vulnerable de la población chilena, entre ellos los colectivos y taxis. A esto hay que agregarle el ambiente de conflicto que se vive en el país por el tema estudiantil y de salud.

La opinión pública se lo tomó de distintas maneras. Aquellos que estaban en desacuerdo con la marcha aclararon que era porque les parecía bien si se querían manifestar, pero que no por ello tuvieran que paralizar a la mitad de la capital y hacer que se vieran perjudicados al realizar sus rutinas.

Hasta ahora se desconoce el porvenir del  movimiento de colectivos y no se tiene claro si existirá una próxima manifestación.


El Impuesto Específico a los Combustibles en Chile…

Fue instalado en 1985, después del terremoto, para reparar la infraestructura destruida (tal como la creación de Corfo en los 50’). En ese entonces, era de 2 UTM por m3 de bencina y 1,5 por m3 de diesel.

Aquella infraestructura tenía que ver con las carreteras, que hoy en día mediante concesiones privadas los chilenos pagamos por utilizarlas. También pagamos el servicio de circulación, y en regiones los caminos secundarios y/o rurales avanzan l e n t o…

Así, el impuesto fue transformándose en una de las principales recaudaciones fiscales (según CEP es la razón más probable que financió la baja en otros tributos). Esto se caracteriza en las siguientes alzas: 6 UTM por m3 y 1,5 UTM por m3 de diesel.



En el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, por la crisis económica del 2008, se bajaron estos valores a 4,5 UTM por m3 de bencina y 1,5 UTM el de diesel (este jamás varió…). No obstante, los valores volvieron a los anteriores, porque los 24 meses ya pasaron.

Los argumentos que se usan para mantener el Impuesto es que, a mayor precio menor uso de combustible, por ende, una desmotivación en el uso de los autos. Esto conlleva a menos contaminación ambiental. Igualmente, las exigencias de Enap aumentaron para lograr tener uno de los combustibles de mayor calidad ambiental (exportado HASTA a California, EE.UU.). Por ejemplo, el contenido de azufre en las bencinas bajo desde (los 80’) 1.000 PPM de azufre en bencina y 5.000 PPM en diesel a un (hoy) 30 PPM en bencina y 50 PPM en diesel.


NO TODO ES COLOR DE ROSA.

Diputado Gustavo Hasbún: “Detrás de un impuesto específico como este se encuentran los valores de los pasajes de la locomoción colectiva y eso no afecta ni a los más ricos ni a la clase media, sino que directamente a los pobres. Obviamente la disminución de un 20 por ciento de los pasajes va a ser un beneficio para los sectores más vulnerables”.


Hay muchos detractores de este impuesto específico, pues plantean que es uno de los más caros del mundo y abusa completamente de las familias de clase media y baja en Chile.

Otros como Guillermo Pattillo, economista de la Usach, piensa que no es necesario ELIMINARLO, sino que hay que bajar el nivel y la estructura que rodea a este impuesto. Plantea cambios en ambas bencinas, y acusa un abuso por parte del gobierno.



Sin embargo, Alejandro Micco, economista de la U. de Chile, expresa que estudios del Banco Mundial afirman que nuestro país se encuentra dentro de los estándares adecuados en la aplicación de este tributo, que busca bajar el daño medioambiental y aumentar recaudaciones fiscales. De hecho, lo presenta como un “impuesto verde”.
Así sigue y sigue el debate, y nuestro Presidente Sebastián Piñera no cumple su promesa de campaña que decía más o menos: “vamos a reducir el impuesto a los combustibles”. Pero todo lo contrario ocurrió: subió el impuesto, y ministros de Hacienda y Economía hablan ahora de que la subida es lo óptimo para nuestros tiempos.
Juzgue usted.





miércoles, 28 de septiembre de 2011

El TLC en Chile y el mundo



El TLC y sus beneficios:

Una manera de promover y fomentar el intercambio comercial, ampliando las relaciones entre países y estableciendo normas  claras, es obtenida gracias a los Tratados de Libre Comercio o TLC. Estos consisten en acuerdos comerciales, específicamente uno que puede ser bilateral o regional y que permite ampliar al mercado de bienes y servicios, eliminando o rebajando a la vez los aranceles (bienes) y estableciendo acuerdos en materia de servicios.
Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por un mutuo acuerdo entre los países.


¿Pero cuáles son las ventajas  del TLC? Los beneficios alcanzados por un país unido a un Tratado de Libre Comercio son los siguientes:

-Aumento en la eficiencia: Debido a que por la ampliación del comercio, incrementara las tasas de crecimiento, a su vez la pobreza disminuiría y el ingreso real de la población subiría. Del mismo modo, la mano de obra ayudaría a que el valor real de los salarios también incrementase.  Generando el ascenso del ingreso per cápita de la población.

-Propicia el bienestar de la ciudadanía: Gracias al crecimiento económico basado en el aumento de venta en el exterior,  el aumento y mejora de empleos será visible. En tanto, en el ámbito de productos y servicios, los menores  precios y la mejor calidad también será un punto a favor.

-Fomenta transparencia en la competencia: Vela por los derechos de la propiedad intelectual.

-Garantiza acceso a productos de mercados externos: El acceso a productos internacionales es bastante amplio y de fácil acceso. Otorgando la oportunidad de tener mayores opciones de elección de un mismo producto, estando a un precio alcanzable (bajo), de buena calidad, entre otros.  En definitiva, el consumidor paga menos por los productos que no se producen en el país.

-Promueve creación de nuevas empresas:  Inversionistas extranjeros se ven atraídos a los países unidos a estos acuerdos, debido a que saben que tienen un crecimiento económico anual, que mantienen una estabilidad comercial y que son un buen mercado para invertir. En tanto los inversionistas nacionales. 



"Conspiración" de los países desarrollados a través de TLC y transnacionales:

Los beneficios anteriores se ven contrastados con argumentos igualmente válidos. Los TLC finalmente ayudan a que se bajen los impuestos de los productos indígenas de por ejemplo latinoamérica, o de los países conocidos como "tercer mundistas". Así, la utilización de estos productos por los "primer mundistas", a través de grandes transnacionales como McDonald's, entran a los países locales. Luego estas gigantes empresas inundan países como Chile, ofrecen precios bajos y convencen a las personas, las que compran y consumen. Sin embargo, los productores locales se van a la ruina económica, ya que no pueden competir contra las empresas de los grandes países, y contra sus mismos subsidios. Las transnacionales siguen con su imperio, conformando monopolios y subiendo los precios de los productos, precios que no pueden ser pagados ahora por los países más chicos, que se ven obligados a pedir préstamos al Banco Mundial o al Fondo Monetario Internacional. Pero los mismos intereses de estos organismos internacionales, liderados por los mismos países desarrollados, no pueden ser pagados. Y viene la presión a los subdesarrollados, se crean concesiones y finalmente se llevan de manera gratuita los recursos naturales propios de los países. No obstante, esta corrupción para no ser tan notoria se ve camuflada con los mismos queridos TLC, ligalizando políticas que quitan impuestos y reiniciando el ciclo de dependencia a los gigantes líderes del mundo, como Estados Unidos.



Lo anterior refleja las teorías conspiratorias con que argumentan distintas organizaciones internacionales, reclamando el control internacional de los países desarrollados sobre el resto. Un exponente que refleja fielmente esta visión, y que es reconocido por grupos como Verdad Ahora de Chile, es John Perkins, Ex Jefe de Economía de Chas. T. Main Inc., como lo muestra el siguiente video:




Tratados de libre comercio de Chile con el mundo...


En los últimos años Chile ha sido conocido por su crecimiento macroeconómico en comparación al resto de los países de América Latina. Sus tratados de libre comercio han ayudado a que este desarrollo sea progresivo al pasar los años y también a entablar buenas relaciones internacionales. Aquí algunos de los hitos más importantes en cuanto a reuniones y congresos establecidos por los representantes políticos de cada una de las épocas.

1996: Tratado de libre comercio con Canadá y que además fue el primer tratado que realizó con un país latinoamericano. El comercio aumentó un 226% en la primera etapa entre ambos países.

1999: Chile y México establecen una alianza este incluye el Acuerdo Asociación Estratégica (AAE) que es un apoyo entre ambos países en cuanto a temas comerciales.

2002: La Unión Europea hizo un tratado de libre comercio con distintos países de Latinoamérica, entre ellos Chile, fue durante la presidencia de Lagos. Todo esto con el fin de realizar una globalización económica humanizada.

2004: Entró en vigencia el tratado de libre comercio entre Chile y Estados Unidos realizada en Miami. Todo esto con la idea de aumentar las exportaciones y poder generar mayor empleo.

2005: Chile establece que se elimina el arancel de exportaciones a un 92% hacia China. Fue un programa de desgravación arancelaria.

2006: Fue en 2005 que se hace el acuerdo entre Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur. Conocido como el Acuerdo P4 que a pesar de las diferencias culturales los cuatro países son considerados como pequeños, pero activos en programas económicos. El objetivo era eliminar aranceles a un 90%.

2006: Firmado entre Alán García y Michelle Bachelet se realizó un TLC entre Perú y Chile siendo el primer paso para mejorar las relaciones entre ambos países. En 2009 se acusó a Chile de espionaje entrando en una importante disputa.  

2007: En este año Chile y Panamá establecieron un contrato de libre comercio. El último permitió el ingreso al país de fruta chilena, además, tendría un acceso libre de aranceles. Quince años en Panamá y diez años en Chile.

2007: Fue realizada en Tokio, Japón. Estaba contemplado eliminar barreras arancelarias hasta un 90% excepto en productos agrícolas japoneses como el arroz.

2009: Este año se hizo un tratado entre Chile y Turquía. Se hizo con el fin de de beneficiar al sector agrícola, minero, fructífero, pesquero y forestal. En 2009 se vio un alza en las exportaciones en Chile de un 75,7%.


2010: Se establece un TLC con Malasia el cual se realizó en la ciudad de Yokohama en la reunión de líderes de APEC 2010. Lugar donde el Presidente Sebastián Piñera declaró que “Chile es, junto con México, el país que más Tratados de Libre Comercio tiene en la comunidad internacional”. 






La entrevista económica del día:


Entrevista a Rodrigo Díaz Cortés, ingeniero comercial y Jefe mesa de la dinero Renta Variable en el Banco Estado. En una entrevista con Paula Castillo, el profesional da su opinión y explica cómo funcionan los TLC en Chile, cómo incentivan la inversión y cuál es la fórmula para proteger los productos nacionales con la llegada de extranjeros. Aquí la entrevista en audio: http://www.archive.org/details/EntrevistaARodrigoDaz

jueves, 15 de septiembre de 2011

TRANSNACIONALES

Hoy en día existen diversas empresas transnacionales alrededor del mundo y al parecer a medida que avanza el tiempo se siguen expandiendo siendo un resultado más de la globalización. Según los empresarios de hoy en día esta es la mejor manera de que países subdesarrollados puedan llegar a ser potencias y tener prestigio internacional. Todo esto basado en una economía de libre mercado y abierta a inversiones extranjeras, pero ¿es cierto lo que promete esta ideología neoliberal?

Las transnacionales en el mundo han sido parte del proceso de globalización. Desde su creación , han aportado en la evolución de la economía de los países asociados en donde grandes marcas, se instalan a favor de conseguir –en la mayoría de las ocasiones- mano de obra de menor costo. Lo  anterior puede verse de forma negativa, sin embargo, se produce todo lo contrario. En economía se le llama “círculo virtuoso” , debido a que se toman medidas con el fin de solucionar alguna crisis que logré dar un giro rotundo a la situación. Las transnacionales son reguladas tanto por los países en donde se encuentran instaladas y también, por aquel desde donde provienen. Aquello, a obligado a que se cumplan estándares y se adopten practicas a favor de las personas que allí trabajan. A los empleados, aparte de proveerles un sueldo, se les entrega capacitación, alimentación en la horas de trabajo y respaldo –seguros laborales-. La idea, es no solamente aumentar el nivel de producción y eficiencia de una empresa o marca, sino también, contribuir en la economía del país en especifico en el cual se encuentran .

La base de un buen desarrollo económico de las empresas que deciden radicarse en otros países, son las políticas que cada país ponga. La disposición de los gobiernos hoy en día a lo largo del mundo, no tolera el abuso laboral ni mucho menos el mal trato a sus trabajadores. Si bien, en un porcentaje muy bajo esta situación sigue en boga, ahora las empresas entienden  que no solo venden la marca que poseen o sus productos, sino también una imagen corporativa, que de jugarles en contra, los consumidores asumen el rol de dejar de comprar y disminuir la demanda.
El marketing ha sido clave a la hora de promocionar productos para la comercialización de éstos, sin embargo, hoy dia ese mismo marketing es aprovechado por las empresas. Se basa en una estrategia de mercado, ya que se parte desde el supuesto de que mediante el buen posicionamiento de la una empresa, se crea confianza en los consumidores, por lo tanto, también se crea una preferencia por sus productos o servicios.
Las transnacionales han dado paso no solo al crecimiento de regiones en el mundo, a crear mayor empleo, mejores expectativas de vida para sus trabajadores. Hoy, las transnacionales compiten en el mercado no solo con precios y nueva tecnología o calidad; Hoy compiten según el peso social e impacto que produzca la empresa en los consumidores.

El lado más negativo de la instalación de grandes empresas en países con pobreza, es el hecho de la competencia que se genera con los pequeños productores de ciertos rubros. Suele pasar que la gran mayoría de los trabajadores opta por las mejores opciones laborales que ofrecen los “grandes”, en vez de seguir dependiendo del pequeño monopolio y microempresa que les daba trabajo por sueldos –muchas veces- hasta 5 veces más bajos que los que alcanzan en una transnacional.

¿POR QUÉ UNA TRANSNACIONAL SE INTERESA EN CHILE?
Debido a que en las últimas décadas el crecimiento y reconocimiento de Chile ha sido inminente, gracias al sinnúmero de tratados y convenios internacionales, diversos inversionistas de diferentes países del continente han puesto sus ojos en este país Latinoamericano, consorcios transnacionales  han invertido grandes capitales en nuestro país.
Pero, ¿cuáles son los factores que invitan a un inversionista extranjero a tomar esta decisión?


Sin duda, Chile tiene una economía sana y emergente, basada en un modelo liberal.  Pues, muestra un  crecimiento sostenido hace más de una década. Considerando que en los últimos veinte años ha triplicado su Producto Interno Bruto. (PIB), reflejando la solidez de su economía a nivel mundial. Esta estabilidad económica se ve reflejada en cifras concretas, pues hace ya algunos años se ha mantenido en el ranking, como uno de los países con mayor estabilidad económica, teniendo un 68,9% de las preferencias.
Afianza este modelo económico una estabilidad política, marcada por el equilibrio existente entre las dos principales fuerzas políticas vigentes, concertación y alianza por Chile. Lo que le ha permitido al país la firma de un sinnúmero de tratados de libre comercio y acuerdos comerciales con más de 60 países en el mundo, entre ellos China, Estados Unidos, La comunidad europea, Japón., etc.
Sumando lo anterior, la creatividad, capacidad de innovación y  pujanza del empresariado, ha permitido a Chile convertirse en un país exportador por excelencia, de insumos, principalmente mineros como cobre, litio, hierro entre otros. Además de bienes y servicios, como modelos de construcción antisísmica, software computacionales y servicios como Call Centers, empresas de retail (Falabella, La Polar, Jumbo).

Las empresas en Chile tributan cercano
al 10% de sus utilidades

Una política tributaria conveniente que incentiva la inversión  y que premia el uso de materias primas nacionales con restitución de impuestos, como drawback, tasas arancelarias que favorecen la exportación,  bajo impuestos al capital (como es el caso del Royalty en el caso de las mineras).
Una mano de obra calificada y barata, con poco nivel de sindicalización, pues solo el 8% de los trabajadores están sindicalizados eso hace que Chile en relación a los países del primer mundo,  el valor del recurso humano renga un costo menor.
En tanto ,la baja corrupción del país , también ha contribuido a todo este proceso tan significativo, como es la inversión de multinacionales . En la última Encuesta de Corrupción 2011 publicada por LyD (Instituto Libertad y Desarrollo) afirmo que en los últimos años  a percepción de corrupción en las instituciones a caído.

LAS TRANSNACIONALES Y LOS DERECHOS HUMANOS

Hasta hace poco los trabajadores de una de las franquicias más prestigiosas del mundo: Starbucks en Chile logró que la mayoría de sus trabajadores se declararan en huelga debido a que exigían un mejor trato por parte de la empresa además de aumentar los sueldos pues un trabajador regular obtiene una ganancia muy baja con respecto al trabajo que lleva estar en un local de comida.
El ejemplo anterior es solo uno de tantos conflictos que suceden a diario con respecto a temas similares. Otro puede ser el tema del medio ambiente  tan discutido hoy en día y a pesar de eso no hay mayores avances en la materia gracias al poderío que tienen unos pocos sobre muchos.
Con el siguiente video se da a demostrar un poco sobre esto y en general sobre todas las decadencias que afectan el planeta hoy en día.

Enjoy!

jueves, 8 de septiembre de 2011

RECURSOS ENERGÉTICOS

Hoy en día la principal fuente de energía en Chile es la energía eléctrica la que es utilizada por medios tradicionales como la hidroeléctrica, térmica, eólica, solar, etc aunque las últimas tienen un menor uso debido a su poco desarrollo. Otras energías como el petróleo generalmente son importadas ya que existe una baja producción nacional mientras que el gas natural va ascendiendo en calidad. Dado a que Chile es un país con pocos recursos naturales su economía, a lo largo de la historia, se ha caracterizado por ser dependiente a las importaciones para su posible avance económico.
En el último tiempo ha existido una confrontación por parte de personas, grupos y sociedades de protección ambiental debido a la aceptación del proyecto HidroAysén el cual lleva una inversión cercana a los 3.200 millones y va a estar ubicado en los ríos Baker y Pascua. La mayor crítica que proviene de la oposición es que Chile debería reemplazar la energía convencional por energía renovable para que no destruya el paisaje de la Patagonia.
En el siguiente artículo se refleja la opinión de expertos en la materia que nos ayudan a entender sobre el costo de una de las energías renovables, la solar.

Reportaje: Energía Solar

“Triplica el valor del sistema”
Energía solar e intereses del mercado
Actualmente está de moda hablar de energías renovables como la energía solar. Acostumbramos a hablar de los daños medioambientales y del aprovechamiento de las emisiones solares que hay en el Norte de Chile. Pero ¿conocemos realmente quién controla, quién administra y cuánto vale la energía solar para un uso doméstico? 
La mayoría de los hogares chilenos se caracterizan por ocupar la típica energía que ofrecen las empresas como Chilectra. Esta nace de combustibles fósiles, como el carbón, y es cada vez más costosa. Por esto, el uso de energías renovables no convencionales es una opción cada vez más seria. Acá está la solar que, como su nombre lo indica, se produce a través del sol, gracias a paneles fotovoltaicos que transforman la energía de los rayos en electricidad. Además permite bajar los niveles de contaminación atmosférica, al ser una energía limpia, inagotable y reemplazante de otras que sí impactan negativamente al medioambiente. 
A pesar de todos estos cambios de pensamiento que están generándose en el mundo, y en particular en Chile, las personas comunes y corrientes siguen sin entender los beneficios y costes de “lo solar”; y es más, ven como algo imposible el uso de paneles solares, iguales a los de una calculadora, para generar electricidad real, de uso residencial. A este tipo de uso se le denomina net-metering (medición neta), y es usado en distintos países europeos y en EE.UU. Tampoco la gente conoce que el gobierno ha propuesto proyectos de ley relacionados con la medición neta, como el anunciado en el mes de junio por el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, que busca incentivar y potenciar la generación de energías no renovables en hogares, pequeñas empresas y edificios, financiando así inversiones de paneles fotovoltaicos. “Esto permitirá descontar la energía que estén inyectando al sistema, a través de la factura de la empresa concesionaria o distribuidora. Hay que dar un decidido apoyo al desarrollo de las energías renovables, con el fin de realizar una contribución a una energía limpia y sustentable”, explica Golborne.
Roberto Molina, socio fundador de Conama y experto en gestión medioambiental, tiene una opinión aparte sobre el conocimiento social de las energías solares. “De esta energía se sabe mucho. Si le preguntas a cualquier niño de Octavo Básico te puede dar una cátedra sobre la energía solar. Además, comparándonos con Latinoamérica, estamos muy por encima. El problema es que esos niños nunca tuvieron y nunca tendrán un panel solar en sus manos”.
 Teniendo en cuenta lo anterior, es extraño pensar que en nuestro país existan varias empresas dedicadas exclusivamente al comercio de productos solares. Una de ellas es Solener, que instala su tecnología, especialmente, en empresas de telecomunicaciones, señalización de carreteras y en alumbrado público. “Empezamos en el mundo residencial, pero la demanda fue bajando con el tiempo. El problema era el precio de la energía solar, de sus productos. Terminamos orientados a empresas grandes, porque sólo para ellas es beneficioso, no para las personas”, cuenta Alejandro Ortega, ingeniero civil eléctrico y gerente general de Solener.
 El desierto y su concentración solar
Por otro lado, hay que entender también la alta capacidad de insolación de Chile comparada con el resto del mundo. Según estudios realizados por Schüco, empresa centrada en la fabricación de edificios con tecnología solar, “cada metro cuadrado de Chile recibe del sol entre 900 y 2200 kWh (kilovatios hora) de energía al año. Esta energía corresponde a un valor calorífico neto promedio equivalente a 200 litros de petróleo diesel o 250 m³ de gas natural aproximadamente”. Y así es, Chile tiene grandes índices de concentración solar, no sólo en el Norte, sino en todo el país. Esta riqueza energética es más conocida por la personas, pues por ejemplo, recordando las manifestaciones contra Hidroaysén, se pedía que en vez de generar electricidad con hidroeléctricas en el Sur, por sus hermosos paisajes, construyeran paneles de energía solar en el desierto del Norte.
 Igualmente, todos concuerdan en que la Zona Norte de Chile tiene una radiación solar muy alta, que permitiría construir una planta fotovoltaica de gran magnitud y efectividad. Y con respecto a esto, Valerio Fernández, director de la explotación Abengoa, ubicada en la mayor central de energía solar del mundo (Solucar, en el sur de España), revela que “en el Norte de Chile se podría tener un 20% o 30% más de radiación solar que acá. Eso significa reducir los costes de inversión relativa a kWh para generar electricidad”.
 Lo dicho por Fernández es apoyado por Cristián Sjögren, fundador de Solar Chile, empresa que en junio ganó el premio internacional Acces to Market and Finance Award por su innovadora propuesta relacionada con la energía solar. “La compañía planea apalancar las mejores tecnologías, estructuras de financiamiento y conocimiento local, y así acelerar el tiempo necesario para que la energía solar en Chile sea competitiva; y es más, nuestro sueño es transformar al desierto de Atacama en un referente mundial de energía solar”.
 Intereses privados 
Sin embargo, instalar estas enormes centrales solares es algo muy costoso. Y en eso el gobierno está claro, como el mismo biministro Golborne, que señala que “las plantas solares son extremadamente caras, y triplicarían el valor del sistema que tenemos, que es de alrededor de 80 dólares de mWh contra los 250 dólares de mWh de la energía solar”.
Martínez piensa de manera similar: esas instalaciones son totalmente viables técnica y políticamente, y el problema está enfocado en el tema económico. Pero plantea otro punto de vista. “Todo suena perfecto cuando se habla de poner estos paneles solares en el desierto. Pero se les olvida lo económico, y en Chile las empresas privadas son las que tienen el monopolio energético. Para ellas no es rentable la energía solar comparada con la de carbón. Ese es el problema, la rentabilidad”. Y agrega que “es un inconveniente de nuestra economía de mercado, que se centra en lo que es más favorable para las empresas y no para las personas. Sólo la gente con un buen sueldo puede gastar en energías renovables, pero poner paneles en una población es imposible, porque es muy caro y nadie va a hacerse cargo del costo, pese a los beneficios medioambientales que trae”.
 Así, continúan agregándose teorías económicas para poder implementar este tipo de energía, teorías que finalmente llegan a lo mismo. Como la de Ortega, quien plantea fehacientemente que “se pierde mucha energía solar día a día. La solución para el net metering, el uso generalizado y el desarrollo de la energía solar es el subsidio estatal. Es la única forma para que las personas puedan contratar estos servicios, y la única forma para que las grandes mineras contraten estos productos, que los dejan de lado por no ser rentables”.
 Este problema puede verse graficado con la franquicia tributaria implementada por el gobierno el año pasado. Consiste en incentivar a las constructoras a que instalen tecnologías solares térmicas, con un beneficio tributario que puede llegar a subsidiar el 100% de los gastos en paneles solares térmicos de viviendas nuevas, dependiendo del precio de éstas.
 Según Uwe Kirschner, gerente general de Robert Bosch S.A. Junkers Chile, “esto es un estímulo importante para el desarrollo y la implementación masiva de la energía solar. Las constructoras esperaron con muchas ansias esta franquicia, que cambiará las decisiones del consumidor al momento de seleccionar su vivienda”. No obstante, esto se relaciona mucho con las trabas económicas que nombraban los expertos Martínez y Ortega, pues la motivación –en este caso el subsidio– está dirigido a las empresas nuevamente y no a las personas, que siguen teniendo las mismas dificultades económicas para demandar productos solares.
 Finalmente, todo llega a lo inicial. El nulo uso solar de las personas está condicionado por obstáculos económicos e intereses privados, los que a su vez están  directamente ligados con el conocimiento de los temas energéticos. “El Ministerio de Energía tiene el plan ‘Cambia el Switch’, para no desperdiciar energía. Pero esto no es lo primordial, ya que Chile es eficiente en su uso. Hay que ocupar más fuentes de energía, eso sí es urgente”, añade Martínez. Y esto lo complementa Ortega, quien agrega que “el gobierno tiene que mejorar sus políticas públicas, tiene que subsidiar, para que la energía solar sea rentable y finalmente pueda ser usada por todos. El paso siguiente es educar a las personas sobre los beneficios de estas energías renovables, pero el primer paso es del gobierno y de sus políticas económicas”.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Exportaciones y sus efectos en el mundo

Para informarse

Ganancias y pérdidas en un país exportador
Hay un precio de equilibrio antes del comercio internacional, que es inferior al precio mundial. Sin embargo, cuando se permite el libre comercio, el precio local sube hasta igualar al mundial. Esto ocurre pues ningún vendedor aceptaría aplicar a su producto un precio inferior al mundial, ni ningún comprador pagaría por un producto un precio superior al mundial.


La curva de oferta muestra la cantidad producida y la curva de demanda la cantidad consumida.
El comercio obliga al precio a subir hasta ser igual al precio mundial. Así, los productores son los que se ven favorecido su bienestar, porque ahora venden a un precio más alto. Pero los consumidores se ven desfavorecidos, pues se ven obligados a comprar a un mayor precio. Igualmente, el país en donde se produce el comercio exterior se ve beneficiado, aumentado su excedente total.


Con sólo nueve pasos, cómo exportar en Chile
·         Acuerdo entre el exportador y el importador mediante una oferta de venta y correspondiente nota de pedido, etapa que finaliza con la aceptación de las condiciones de venta.
·         Se registra en Banco Central de Chile a través de tarjeta de antecedentes.
·         El banco recibe el aviso de apertura de la carta de crédito y le notifica al exportador. El importador abre carta de crédito a favor del exportador.
 
·         Completa informe de exportación. El banco revisa el informe y lo aprueba. El exportador cuenta con 90 días para proceder el embarque.
·         Recibe documentación de exportación, para presentar al Servicio Nacional de Aduanas.
·         Previa coordinación con Compañía de Transporte y Agente de Aduanas se envían mercaderías a puerto.
·         Negocia pago del acreditivo presentando documentos oficiales que el embarque de las mercaderías. Revisa documentos y en conformidad paga al exportador.
·         Informa al Banco central de Chile a través de un banco comercial el destino de las divisas por concepto de su exportación en un plazo máximo de 270 días desde la fecha de embarque.
·         El exportador solicita algunos beneficios de fomento a las exportaciones.

Casos nacionales

Chile y el mercado vitivinícola 
En los últimos años Chile ha logrado posicionarse en la escala mundial con un mercado que por varias décadas estuvo estancado y no fue potenciado prolijamente. Estamos hablando del mercado vitivinícola, el cual ha respondido y aportado satisfactoriamente a los ingresos del país.

Pues, la excelencia en la calidad  de los productos exportados además de un precio bastante razonable, lo ha posicionado como el quinto productor internacional en esta materia. Siendo a la vez reconocido  por su estilo particular y diversidad de cepas, destacando que Chile posee alrededor de 70 viñas a lo largo de todo el país.
No exento, sin la incorporación de nuevas tecnologías este proceso no hubiese ocurrido de manera tan elocuente, debido a que se logrado mejorar la calidad de manera consecutiva  año tras año, viéndose reflejado en el mercado internacional.
Es así como Chile ha logrado posicionarse en la competencia mundial, distribuyendo un 55% de productos a Europa (como Francia,  Italia y  España) siendo el principal destinatario y demandante Gran Bretaña . Al igual que Estados Unidos, al cual se le envía un 25% de nuestros productos elaborados.
Sin embargo, lo llamativo es que los ingresos han sido muy favorables.  Destacando que el año 2010, las exportaciones de vino embotellado chileno recaudaron A US$ 1.282 millones.
Ganancia total del vino

Este 2011 las sumas han seguido siendo satisfactorias, pues en enero la exportación de vinos chilenos con denominación de origen, sumó 90 millones de dólares, contrastando que  durante este mismo mes en el año 2007 el porcentaje era un 25% más baja .
Cifras que son bastante favorables para nuestro país y que reflejan, las excelentes gestiones que se han tenido en el extranjero , el excelente uso de nuestras materias primas y la sólida estabilidad que ha logrado tener nuestro país.



Exportaciones de Servicios Chilenos se
 Consolidan en Australia
Australia.

Posee una economía mixta, con una de las más altas rentas per cápita del mundo, superior a la de Inglaterra, Alemania y Francia, en términos de paridad del poder adquisitivo. Además, se encuentra en el segundo lugar del Índice de Desarrollo Humano (2009, Naciones Unidas), siendo superada por Noruega. También está en el sexto lugar en el índice de calidad de vida (2005, revista The Economist). Y actualmente, ha resistido las caídas económicas mundiales, gracias al crecimiento de su economía y al mantenimiento de los negocios y el consumo a un gran nivel.
Al contrario de lo que podría pensar la mayoría de los chilenos, la educación no trae sólo dolores de cabeza al Estado. La inteligencia no es algo palpable, pero pude traducirse en títulos universitarios, postgrados, masters, etc. Y aunque Chile, tomando en cuenta la contingencia del movimiento estudiantil, no tiene los mejores estándares de educación, de instituciones escolares y universitarias, ni una administración financiera que vele por la integración de todas las clases sociales, el país sí exporta educación, y otros servicios también.

Chile le exporta servicios a Australia, y dentro de ellos educación. Así, durante el 2003 las exportaciones chilenas de servicios como transporte, sectores aéreos, turismo y la nombrada educación, alcanzaron los US$ 21,5 millones (gran alza desde el 2002, donde la exportación de éstos recaudó US$ 6,6 millones).
La idea de proyectar a las universidades chilenas no es instalándolas allá, sino que prestando “nuestras” universidades para alumnos extranjeros, de intercambio u otros medios. De esta forma, se refuerza Santiago como “capital universitaria”, lo que incrementa la oferta cuantitativa y cualitativamente.
Y una de las ventajas de nuestra educación superior (para aclarar a los incrédulos que se quedan con las manifestaciones en contra de la educación) es que cerca del 50% de los académicos locales tienen postgrados de las más reconocidas universidades de EE.UU y Europa. Otro punto a favor son las infraestructuras existentes y las redes informáticas, que demuestran desarrollo y credibilidad.

Hoy, existen aproximadamente 3.700 estudiantes extranjeros en distintos centros de educación superior nacionales, algo que se traduce en US$ 12 millones anuales por matrículas y más de US$ 40 millones por concepto de gastos en mantención. Obviamente, en todo esto ayuda la buena publicidad chilena en otros continentes.

El país de Oceanía se integra al 52% de las universidades del país (32 instituciones), y de éstas cinco son tradicionales; la mayoría ofrece programas de postgrados. Y el área de estudio es amplio: Agropecuaria y Ciencias del Mar, Arte, Arquitectura, Ciencias Naturales y Matemáticas, Ciencias Sociales, Humanidades entre otras.
Con todo, de a poco Chile va entrando en materias más complejas, de forma rápida y eficiente. Obtiene ingresos económicos y un prestigio en el extranjero, de los países desarrollados.

Noticias contingentes

Exportaciones chilenas en alza el primer
 trimestre del 2011
En un 22% crecen las exportaciones chilenas alcanzando US$ 20.033,9 millones, según informó el banco central en su último informe de Indicadores de comercio exterior.
En primer lugar destacan la actividad minera con un 17,7%, para luego ocupar el segundo lugar el sector agrícola y ganadero con un 14,7%.
Los principales productos que contribuyeron al alza de las exportaciones fueron: cátodos de cobre refinado, donde los envíos aumentaron en US$ 1.156,7 millones; concentrado de cobre, con un crecimiento de US$ 182,8 millones; trucha congelada, con un alza de US$ 133 millones, y los demás salmones congelados, con un incremento de US$ 119,3 millones.
El grueso de las exportaciones se concentró en Asia con un 44,8% del total; América con un 29,2%. El balance positivo recae en las relaciones con Europa, en donde el envío de productos chilenos alcanzó su mejor porcentaje llegando al 41,1%.
El éxito de las exportaciones se considera de gran importancia al creer que sería un año complicado debido a la baja del dólar. A lo anterior, se le suma lo difícil que fue para la industria agrícola producir durante los meses de enero y marzo de este año, debido a los cambios climáticos y la sequía que afectó a gran parte de la zona norte del territorio nacional.
Las dificultades fueron sorteadas gracias al apoyo estatal mediante subsidios y apoyo en materia económica donde exportadores le exigieron al gobierno estabilizar la situación de la baja del dólar, para así poder seguir con la producción y que no se produjeran pérdidas millonarias para los empresarios, las cuales, de paso, afectarían directamente el PIB nacional.

Iraq como exportador de petróleo
Iraq produce alrededor de seis millones de barriles de petróleo diarios lo cual le genera beneficios que, según algunos críticos del área de negocios, si no son bien administrados pueden resultar ser un problema para la nación que se encuentra en constantes conflictos terroristas. Estos atentados son una causa de tantas por los cuales los empresarios tienen miedo a invertir. 
Pertenece a la OPEP, pero su economía es inestable y está totalmente marcada por ser dependiente a las exportaciones de petróleo lo cual perjudica al país. Su economía no es civilizada y los conflictos de guerra entre EEUU, que ha sido acusado de querer apropiarse de los pozos petroleros, no facilita el diálogo entre ambas naciones. Esto hace que el ambiente en el país sea tenso y oscuro para muchos de sus habitantes.
Un aspecto interesante es que Iraq está considerado como la segunda reserva de petróleo más grande del mundo y sus ciudadanos se ven obligados a tener que hacer colas kilométricas para poder cargar de gasolina sus autos. Eso sí, los precios son muy exequibles siendo una ventaja muy valorada por los residentes iraquíes. Esto permite que diversas clases sociales puedan consumir gasolina y queroseno a precios solidarios.
Pero las restricciones siguen pareciendo mayores ya que los autos pueden ser conducidos según los números finales de su placa, pues si termina en números pares tienen permiso de salir sólo esos días y si son impares se le permite la salida en las fechas impares. A esto hay que sumarle el miedo que existe en la mayoría de las calles de la ciudad. Miedo a que en la tranquilidad de su hogar pueda llegar una bomba y acabar con ello.
El vicepresidente de Iraq, Abdel Mehdi, ha declarado en reiteradas ocasiones sobre la idea de aplicar una economía de libre mercado ya que de esta forma se podrá llegar a un desarrollo definitivo y tanto esperado, además de estimular la inversión extranjera.
Hoy en día Iraq tiene una inflación del 60% siendo que en exportaciones tiene 15.800 millones de dólares en petróleo crudo y en importaciones de productos agrícolas, medicinas y maquinarias un 11.000 millones de dólares. Sus mercados principales son Rusia, Francia, Suiza y China. Datos de la ONU indican que el PIB (2001) estaba en 59.000 millones de dólares.